A raíz de la situación excepcional que estamos atravesando, han surgido por parte de nuestros clientes, muchas dudas y consultas en referencia al cumplimiento del régimen de custodia y visitas. Los diferentes partidos judiciales, a través de sus Magistrados,
CLAUSULAS IRPH (SENTENCIA DEL TJUE DE 3 DE MARZO DE 2020)
La tan esperada Sentencia del Tribunal Europeo, en cuanto a la cuestión prejudicial instada por el Juzgado de Primera Instancia número 38 de Barcelona, en referencia con el IRPH, ha sido dictada en fecha 3 de marzo de 2020, y
Notas y Comentarios. Marzo 2015 autor: Daniel Loscertales Fuertes. Presidente de SEPIN. Abogado Fuente: El País, 4-3-2015 Nulidad del incremento de impuestos a los pisos vacíos Hace ya un tiempo escribí un duro trabajo en contra de los ayuntamientos que
CASTIGO A LOS PISOS VACÍOS: LA INTERVENCIÓN ILEGAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Articulo de: Daniel Loscertales Fuertes, Presidente de SEPIN. Abogado / Artículo publicado en Newsletter Abogacía n.º 71, 11-6-2014 Extracto: Parece que está de moda y cada día salen más noticias de que la Administración, sobre todo los ayuntamientos, imponen o pretenden imponer
Vivienda familiar: Uso ilimitado de hijos menores – Tribunal Supremo
Vivienda familiar: mientras los hijos sean menores no se puede limitar el uso – TS, Sala Primera, de lo Civil, 3-4-2014 La Sala valora y tiene en cuenta las críticas contra el rigor de la medida de uso de la vivienda familiar
Tasas judiciales vs tutela judicial efectiva – Sentencia favorable a la preeminencia del art. 24 CE
Roj: STSJ CAT 1637/2014 Id Cendoj: 08019330032014100043 Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso Sede: Barcelona Sección: 3 Nº de Recurso: 315/2013 Nº de Resolución: 68/2014 Procedimiento: Recurso de Apelación Ponente: FRANCISCO LOPEZ VAZQUEZ Tipo de Resolución: Sentencia
El derecho al olvido digital: la eliminación de datos personales de Internet
Internet ofrece la posibilidad de incorporar contenidos ilimitados y permanentes con amplias posibilidades de difusión y reproducción por personas anónimas o difícilmente identificables, pero además, Internet está evolucionando hacia el web 2.0 y hacia la identidad virtual como una nueva
La función del abogado
El abogado percibe, detecta, analiza y describe los aconteceres sociales porque oye, directa e inmediatamente la ordinariamente sincera explicación de los sujetos de tales conflictos específicos. Esta percepción es pues directa y lozana, con absoluta inmediación, y dotada de vigorosa